# C a m u n i

31 marzo 2011

El centro de Mi





No puedo estar cerca tuyo
                                         Si me siento tan lejos de mí misma.

27 marzo 2011

Lou

Mujer extraña; La llamaban "la bruja de Hamberg". Conocía a la perfección las grandes religiones orientales, dubismo, hinduísmo e islam, incluso en su esoterismo; Cuando apenas tenía veinte años logró conquistar el corazón de Nietzsche; sería la única mujer de la que lograría enamorarse en su vida. Pero también el filósofo Paul Ree, el poeta Rainer Maria Rilke y el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, el sociólogo Ferdinand Tonnier, el psicólogo experimental Herman Ebbnghaus y otros muchos se sintieron atraidos por Lou Salomé. Ella prefirió siempre el contacto espiritual e intelectual antes que el físico. 


Permaneció virgen hasta los treinta años y jamás mantuvo relaciones sexuales con su marido. Nietzsche dijo de ella que sufría "atrofia sexual". Su complicada vida erótica y sentimental explica el interés desmesurado que sintió por la obra de Freud. Fue a través de Paul Ree que Lou Salomé conoció a Federico Nietzsche. Lou era la eterna amiga de Ree, intelectualmente sintonizaban, pero ella sentía repugnancia física hacia él. En 1901 se suicidó justo en el lugar en donde Lou Salomé le había rechazado veinte años antes; el tiempo jamás consiguió disolver todo el amor que sintió por ella. Hoy, tras la publicación de la correspondencia con Paul Ree, se sabe lo que sentía Nietzsche en aquella época: "Sino encuentro la piedra filosofal para convertir esta mierda en oro, estoy perdido".
Cuando Nietzsche conoció a aquella jovencita que daba muestras de una singular madurez e inteligencia, y que, por lo demás era excepcionalmente atractiva, se sintió inmediatamente seducido por ella. Pero Lou solo amaba el pensamiento de Nietzsche, en absoluto al hombre. Lo rechazó una y otra vez. Finalmente en 1982, el filósofo perdió toda esperanza. Unas semanas después se encerró en su pequeña habitaciíon; era el mes de febrero de 1883. En pocos días, Nietzsche compuso su gran poema filosófico que nació como fruto del desengaño y la frustración por un amor imposible. Nietzsche, rechazado, se envuelve en una coraza invulnerable contra sus propios sentimientos.


Su marido, Friedrich Carl Andreas no era un hombre atractivo, ni recibió honores y gloria en vida como Rilke o Freud; ni siquiera, como Nietzsche; tampoco se reconoció su valor después de muerto. En 1888, cuando era catedrático del Instituto de Lenguas Orientales de Berlín, conoció a Lou Salomé. Logró que le dijera el ansiado "si" intentando suicidarse ante los ojos de su amada; es ella quien nos describe la escena: "con ademán pausado, cogió la navaja y se la clavó en el pecho". Aquella sangre derramada los unió para siempre.
Permanecieron casados cerca de 43 años, durante ese tiempo, el doctor Andreas jamás la poseyó físicamente, pero nunca la perdió del todo. 

Fue la primera "grouppie", la primera mujer que tuvo acceso a tertulias hasta entonces vedadas al género femenino. Conoció bien la bohemia de París, Berlín y Viena. Tuvo como pretendientes a las más grandes inteligencias de su tiempo. Pero, sobre todo, fue una mujer de sexualidad anómala. No se sintió jamás madre ni amante, probablemente tampoco mujer sino hasta muy avanzada su madurez...
Nietzsche ya lo había percibido, pero también Paul Ree; y, por supuesto, su marido, que obtuvo de ella la promesa de matrimonio a cambio de no mantener jamás relaciones sexuales con ella.



Hasta que otra canción describa lo que siento !

I still can remenber the way that it was
It use to be so different in the fine old days
They are so behind
Now is all fucked up so where you think we go
And why you never did ever show any sorrow
Life is change and we all have grown
But i guess that we are doing it right

I hope you'll see
We can still being friends
And i should have known
That differences are just the faster way of seen
Our life is waiting and it seems
That's the only way we can

24 marzo 2011










Ya te tengo e.e
12 de junio

Lo superficial

A una estación de trenes llega, una tarde, una señora muy elegante.
 En la ventanilla le informan que el tren está retrasado y que tardará aproximadamente una hora en llegar a la estación. Un poco fastidiada, la señora va al puesto de diarios y compra una revista, luego pasa por el kiosco y compra un paquete de galletitas y una lata de gaseosa.
 Preparada para la forzosa espera, se sienta en uno de los largos bancos del andén. Mientras hojea la revista, un joven se sienta a su lado y comienza a leer un diario. Imprevistamente la señora ve, por el rabillo del ojo, cómo el muchacho, sin decir una palabra, estira la mano, agarra el paquete de galletitas, lo abre y después de sacar una comienza a comérsela despreocupadamente.
 La mujer está indignada. No está dispuesta a ser grosera, pero tampoco a hacer de cuenta que nada ha pasado,- así que, con gesto ampuloso, toma el paquete y saca una galletita que exhibe frente al joven y se la come mirándolo fijamente. Por toda respuesta, el joven sonríe... y toma otra galletita.
 La señora gime un poco, toma una nueva galletita y, con ostensibles señales de fastidio, se la come sosteniendo otra vez la mirada en el muchacho.
 El diálogo de miradas y sonrisas continúa entre galleta y galleta.
 La señora cada vez más irritada, el muchacho cada vez más divertido. Finalmente, la señora se da cuenta de que en el paquete queda sólo la última galletita. "No podrá ser tan caradura", piensa, y se queda como congelada mirando alternativamente al joven y a las galletitas.
 Con calma, el muchacho alarga la mano, toma la última galletita y, con mucha suavidad, la corta exactamente por la mitad. Con su sonrisa más amorosa le ofrece media a la señora.
-¡Gracias! -dice la mujer tomando con rudeza la media galletita.
_ De nada -contesta el joven sonriendo angelical mientras come su mitad.
 El tren llega. Furiosa, la señora se levanta con sus cosas y sube al tren. Al arrancar, desde el vagón ve al muchacho todavía sentado en el banco del andén y piensa: "Insolente". Siente la boca reseca de ira. Abre la cartera para sacar la lata de gaseosa y se sorprende al encontrar, cerrado, su paquete de galletitas... ¡intacto! 
...
Vale más lo que piensa y dice el Alma, solo hay que saber escucharla.

18 marzo 2011

"Es el amor el aliento del alma. Cuanto más amas , mas alma tienes. Así que no seas celoso, no trates de limitar a nadie ni de monopolizar al amor. Hay ciertas cosas que no puede ser monopolizadas.
Ves un pájaro volando en el aire y te parece hermoso, es libertad y es alegría. Puedes atrapar al pájaro y encerrarlo en una hermosa jaula de oro, ¿pero crees que será el mismo pájaro? Aparentemente si, pero en realidad no es el mismo.
¿Dónde queda la libertad? ¿Dónde están esas magníficas alas balanceándose en el aire? ¿Dónde están el cielo inmenso y la libertad sin límites? ¡Se lo has arrebatado todo al pobre pájaro y estás convencido de haberle dado una amplia y preciosa jaula de oro de veinticuatro quilates! Lo que has hecho es matarlo.
Eso es lo que ha pasado con el amor. El pájaro volando libremente en el cielo es una preciosidad, pero el pájaro en una jaula está acabado; su espíritu está muerto. Todavía respira, pero debe de estar soñando en la liberta de aquellos magníficos momentos en que se elevaba cada vez más alto en el cielo... o en aquellas hermosas mañanas... en la salida y la puesta de sol. Se los has arrebatado todo.
El amor es un pájaro. Déjalo en libertad y no trates de monopolizarlo, pues en cuanto lo monopolizas muere. Esa es la razón por la cual, a pesar de que todo el mundo va diciendo "te quiero", no parece que haya amor en ninguna parte.
El motivo principal es que no hemos dejado en libertad el amor."

El abc de la iluminación

13 marzo 2011

Retazos de Recuerdos !

Personas que valoran lo que uno hace y lo que es complicado
Personas que devuelven la esperanza de creer que algo mejor existe
Personas que hacen que una sonrisa sea el mejor momento del día
Personas que cuando todo parece irse al carajo entienden tu manera de pensar
y te apoyan y te hacen sonreir.
Contrarrestan tu debilidad,
tu inevitable sutileza al subestimarme 
y al hacer que no sea cuerda, ni para vos, ni para el mundo, ni para nadie. 
Huellas que marcan los caminos, mochilas que se comparten, 
pero espigas que nacen a tu pasar, 
las mismas que dejaste una a una en mi alma. 
No dudo de mi tiempo con vos, pero si me preguntas hoy
te respondo que no te dejé sola, porque vos y yo siempre lo estuvimos.

12 marzo 2011

#

Hoy tengo la certeza y la seguridad que me paro al lado tuyo y encuentro en vos una gran persona.
La confianza de saber que no estaba sola mirando el mundo , si no que hay alguien que entiende mi manera de ver las cosas y me entiende mas que nadie...
Por todas esas veces que leíste mi mente cuando menos lo esperaba, por todas en las que me bancaste y compartiste conmigo tu vida; Gracias por dejarme caminar con vos y por enseñarme, todas esas cosas que sos y que te hacen especial para mí , cosas que van marcando no solo la mente si no también el alma.

Feliz cumpleaños a la persona que me enseño , que no se necesitan Alas para Volar 


TE AMO

05 marzo 2011

No hay ninguna opción.II

Los pequeños victimas de una perversa abuela, son obligados a vivir el encierro lejos de la vida cotidiana de los infantes. Siempre soñaron que el cambio de vida después de la muerte de su padre les traería mejor vida en casa de sus abuelos maternos, pero ocurrió todo lo contario.
Narra la crueldad del ser humano ante la inocencia. Las causas el amor nadie las comprende, todo inicia por el amor que nace entre parientes, y la familia llena de costumbres arraigadas prohíbe ese amorío. Ante esta contradictoria vida, encontramos a unos niños llenos de regalos caros y valiosos, pero sometidos al encierro y a vivir en el ático obscuro.

Son más de tres años los que viven los pequeños en la oscuridad del ático, reprimiendo su amor y su vida completa, una historia considerada por muchos muy fuerte moralmente, porque narra el incesto entre los hermanos mayores. Asi mismo la historia encierra la extraña muerte del hermanito menor. Poco a poco los hermanos van descubriendo que su madre les ha estado brindando donas con veneno. Los chicos desesperados al descubrir que son víctimas de intento de asesinato, se las ingenian para robar la llave con ayuda de un jabón copiaron el molde para despues tallarla en madera.  Toda la maraña es por causa del dinero de una herencia, por ello salen a relucir los horrores más viles del ser humano. La bondad de los niños a pesar de tanta maldad, se refleja al final de la historia, pues reunen las pruebas suficientes para hundir a los responsables de su cruel tormento, pero deciden perdonar. 

01 marzo 2011